¡Bienvenidos!

Estimados colegas:

Es para mí un honor invitarlos a participar del 74° Congreso Argentino de Bioquímica que, como lo hace desde su fundación en 1934, organiza la Asociación Bioquímica Argentina.

El evento se celebrará en la Ciudad de Buenos Aires los días 13, 14, 15 y 16 de junio del 2023. La sede será el Hotel Marriott Buenos Aires, situado en el corazón de la ciudad y desde el que se llega fácilmente a lugares emblemáticos de la misma. Esperamos así que durante vuestra estancia en Buenos Aires, se puedan olvidar de los malos momentos y el cansancio acumulado durante la Pandemia que tanto puso a prueba a nuestra profesión.

Quiero agradecer a la Comisión Directiva de la ABA, por la confianza y el apoyo incondicional mostrados al invitarme a ser la presidenta de este Congreso y especialmente a todos los miembros de la Comisión Científica y Técnica, que con su arduo y desinteresado trabajo, harán posible celebrar este Congreso que con tanta ilusión estamos preparando.

Tendremos un programa científico adecuado a la situación actual de la bioquímica y sus diferentes ramas. Durante el evento contaremos con foros de discusión, conferencias, simposios, cursos y desayunos con expertos, centrándonos en los nuevos desafíos diagnósticos tanto de patologías frecuentes como emergentes. También se realizará una Jornada Precongreso que abordará distintos aspectos de la Bioquímica en el adolescente y su transición a la edad adulta, en la cual participarán profesionales referentes en las diferentes áreas.

Siguiendo la tradición de los congresos precedentes, les invitamos a participar activamente compartiendo sus experiencias a través de la presentación de comunicaciones libres o postulando trabajos científicos completos a los diferentes premios que serán entregados.

Son muchos los avances científicos y tecnológicos que hacen necesario que hoy, más que nunca, los bioquímicos y profesionales de especialidades afines deban mantenerse informados respecto a los últimos adelantos en materia de metodologías diagnósticas. Con este objetivo, el congreso contará con una exposición comercial, que por la diversidad de las empresas participantes brindará la oportunidad, para que los asistentes se puedan familiarizar con equipamientos de última generación y con los insumos más recientemente introducidos en el mercado.

Hemos sido realistas en cuanto a la organización del congreso que debería haberse realizado en 2021, y que por la incertidumbre y el temor a que no existieran las condiciones óptimas, decidimos postergar. La nueva situación sanitaria que estamos viviendo nos ha enseñado que estos son tiempos de aprendizaje, adaptación y apertura a los cambios. Así, este Congreso será especial, tanto por el retraso sufrido en su celebración, como porque esta edición nos encontrará festejando juntos el día del Bioquímico el 15 de junio de 2023.

Es nuestro objetivo con este Congreso transmitir a la sociedad científica la importancia de la Bioquímica en todas sus áreas, y como quedó demostrado durante la pandemia de COVID-19, su capacidad de adaptación, evolución y expansión sin límites para aportar soluciones contra esta pandemia y las que puedan surgir en el futuro.

Esperando contar con la participación de todos y cada uno de ustedes, les doy la bienvenida al 74° Congreso Argentino de Bioquímica!!

Dra. Viviana Osta
Presidenta
74° Congreso Argentino de Bioquímica

 

Actividades

AREAS DEL CONOCIMIENTO

Autoinmunidad

Emergentología

Endocrinología

Genética y Biología Molecular

Gestión de la Calidad

Hematología

Hemostasia

Hemoterapia

Inmunología

Metabolismo y Nutrición

Microbiología

Química Clínica

Tecnología

Toxicología

ACTIVIDADES

Conferencias

Simposios

Simposios de la Industria

Cursos Precongreso

Curso Intracongreso

Comunicaciones Libres

Recorrida de Pósters con Coordinador de cada Especialidad

Invitados Nacionales y Extranjeros

Premio a las Actividades Científicas

Exposición Comercial

Temario Científico Preliminar

• Implementación de rangos de referencia utilizando métodos indirectos

• Variabilidad morfológica de linfocitos: de la microscopía óptica a la imagen digital

• Alfa talasemia: desafío diagnóstico

• Utilidad de la medición de vitamina B12 y B12 activa: Anemia en vegetarianos, veganos, cirugía bariátrica

• Trastornos plaquetarios

• Tromboelastometría ROTEM

• Plasma rico en plaquetas: obtención y utilidades

• Monitoreo de la Anticoagulación

• Abordaje de laboratorio de las microangiopatías trombóticas

• Monitoreo de drogas terapéuticas

• Aspectos preanalíticos del laboratorio de hemostasia en pediatría.

• Nuevos marcadores en Autoinmunidad

• Autoinmunidad y COVID

• La enfermedad hemolítica perinatal: estudios a realizar a la embarazada y al recién nacido

• Función renal en el adulto mayor

• Injuria glomerular, podocitopatias, proteinuria

• Nuevos marcadores de Insuficiencia renal aguda: TIMP-2 e IGFBP-7

• Trasplante: pruebas pre-trasplante en donante y receptor, rechazo de órganos.

• Taller de casos en electroforesis de proteínas

• Nuevas guías del Colegio Americano de Patólogos para la detección de gammapatías monoclonales en el laboratorio.

• Año 2023: ¿A través de qué parámetros y con qué métodos podemos evaluar el riesgo de enfermedad cardiovascular?

• Impacto de la Contaminación del Aire Sobre la Salud

• Obesidad y enfermedad cardiovascular: La pandemia que aún continúa.

• Efectos de la cirugía bariátrica sobre la resistencia insulínica, la dislipemia y la inflamación.

• Discordancias clínico-bioquímicas del eje Tiroideo.

• Sensibilidad diagnóstica de los ensayos de PTH en Hiperparatiroidismo primario

• Disruptores Endocrinos: Todo lo que usted quiere saber y nadie le contó

• Vitamina D: ¿resuelve todos nuestros problemas? Recomendaciones para la optimización de recursos.

• Importancia de la etapa pre-analìtica y analítica en el Laboratorio endocrinológico.

• Evolución de la resistencia a los antimicrobianos durante la pandemia.

• Situación actual de parasitosis zoonóticas en Argentina

• Nuevas infecciones víricas: ¿qué hemos aprendido?:COVID, Viruela del mono, Hepatitis fulminante

• Vacunas: nuevas plataformas, monitoreo de la respuesta

• Utilidad práctica de los resultados obtenidos en los Programas de Evaluación Externa de la Calidad.

• Aseguramiento de la calidad en Sistemas de medición NO automatizados.

• Desde la Evaluación de Métodos hacia el desarrollo de Estrategias de Control de Calidad Interno, a medida

• Norma ISO 15189, versión al 2023. Situación actual en Argentina y el mundo.

• El paciente quemado en estado crítico

• Alcances de los POCT

• Estudios moleculares preconcepcionales, prenatales y de pérdida de embarazos.

• Importancia en el laboratorio clínico de la nomenclatura e interpretación de reportes de secuenciación de NGS

• Estudios genéticos de biomarcadores de Alzheimer

• Biopsia líquida para definir perfiles moleculares tumorales.

• PCR digital para el estudio de masa de ADN mitocondrial circulante.

• Mejorando nuestras prácticas de PCR en tiempo real: validación de ensayos de PCR

• Genómica y bioinformática aplicadas a la medicina de precisión

• Enfermedades metabólicas: abordaje bajo distintas miradas

• Taller de detección de interferencias en las distintas áreas: endocrinología, química, hematología

• Seguridad del paciente

• Vigilancia virológica y genómica de COVID-19

• Bioquímica legal forense.

• Ácido úrico en la predicción de preeclampsia

• Hebiatría: abordaje bioquímico del adolescente

Presentación de Trabajos

COMUNICACIONES LIBRES

ENVÍO DE RESÚMENES

Apertura: 1° de febrero de 2023

Cierre: 23 de abril de 2023

 

PREMIOS (TRABAJOS COMPLETOS)

Premio "74° Congreso Argentino de Bioquímica" $ 150.000
al mejor trabajo de investigación en el campo de la bioquímica básica o experimental
 

Premio "Asociación Bioquímica Argentina 2023" $ 150.000
al mejor trabajo de investigación en el campo de la bioquímica clínica o aplicada

Premio "Bioquímica: Expansión sin Límites 2023" $ 80.000
a la mejor revisión bibliográfica o actualización en el campo de la bioquímica
 

Aranceles de inscripción

Categoría Hasta el 28/02/2023
Socios ABA $ 8.000,00
No socios ABA $ 15.000,00
Residentes y becarios de CONICET $ 5.000,00
Extranjeros USD 100,00

JORNADA PRECONGRESO Y CURSOS INTRACONGRESO

Con inscripción previa - Cupos limitados
Categoría Hasta el 28/02/2023
Socios ABA $ 2.000,00
No socios ABA $ 3.000,00
Residentes y becarios de CONICET $ 1.500,00
Extranjeros USD 20,00

Formas de pago

Argentina: Transferencia bancaria

Exterior: Tarjeta de crédito o débito (PayPal)

 

Sede del Congreso

Buenos Aires Marriott
Carlos Pellegrini 551
Buenos Aires
Tel: 011 4348-5000

Buenos Aires Marriott (Ex Hotel Panamericano) el hotel sede de nuestro Congreso ABA 2023 que se encuentra absolutamente renovado. El Hotel cuenta con una ubicación excepcional, cerca de monumentos emblemáticos como el Obelisco, el Teatro Colón, el Palacio de Justicia y la famosa avenida 9 de Julio. Marriott Buenos Aires Hotel cuenta con amplios espacios para reuniones complementados con un experto servicio de banquetes y recursos audiovisuales. Disfrute de lo mejor de Buenos Aires desde nuestra ubicación inigualable.

 

INFORMACIÓN ADICIONAL

https://aba-online.org.ar/74o-congreso-argentino-de-bioquimica-2023/

Cronograma de Actividades ABA 2023.pdf

FORMULARIO DE SOLICITUD DE REGISTRO 74° Congreso ABA.docx

Temario Congreso ABA 2023.pdf